
tradicion oral
La oralidad es definida por el banco de la república, como la comunicación verbal, , es decir, los sonidos emitidos por la boca que permiten la comunicación entre varios individuos a través de la recepción auditiva, en este sentido aparecen los cantos tradicionales de Guapi, en donde se expresan los sentires de la población, las anécdotas y acontecimientos de su diario vivir inspirando a grupos musicales y cantoras a escribir sus canciones, y aquí es cuando aparece la escritura, siendo esta también una forma de comunicación, la cual aparece como la manera en la que los pueblos han logrado conservar en el campo visual las pocas tradiciones que se han logrado, o que las personas del saber, han permitido plasmar para las nuevas generaciones.
Los mitos y leyendas son una parte importante de la tradición oral del municipio de Guapi, Cauca, son historias creadas a partir de vivencias sobrenaturales de la región las cuales carecen de sustento científico, por lo que solo hacen parte de las creencias tradicionales de las personas de la región. Dentro de los mitos y leyendas mas populares se encuentran: