top of page
inmaculada concepcion.jpg

La Purísima o Virgen Inmaculada, es la patrona del municipio, su celebración es considerada una de las más importantes y representativas, puesto que la Virgen Inmaculada es la considerada la patrona del municipio. Esta celebración inicia el 30 de noviembre con la tradicional novena, donde los habitantes se levantan a las 5 de la mañana a realizar la arbolada, tocando y cantando y rezando la novena, para lo cual la comunidad se divide en barrios encargados de cada uno de los 9 días, quienes salen en caravana con su respectiva Virgen, hasta llegar a la víspera de la celebración, el 7 de diciembre, en donde se realiza el  concurso de las Balsadas (canoas fluviales decoradas para la ocasión), es un evento que cumple con parámetros  religiosos, culturales y tradicionales que evoca la fe católica y la alegría que caracterizan a los Afro colombianos  del municipio de Guapi, Cauca.

Estas  Balsadas hacen alusión a la llegada de la Virgen Inmaculada al pueblo, y al ser una gran celebración, se decoran con materiales del entorno, amenizada con la música propia de la región, el bombo, cununo, marimba, guazá y las cantoras. Esa fiesta también cuenta con la participación, no solo del casco urbano, sino también de las veredas y caseríos que hacen parte del municipio, quienes concursan por ser premiados como la balsada más alegre y la mejor decoración así como el de tener el privilegio de ser quienes lleven a la “purísima” (como la llaman los lugareños),  a la gran celebración el 8 de diciembre en el municipio donde se realiza la Solemne Eucaristía en su honor, en la parroquia que lleva su nombre. 

La Purísima de Guapi  Virgen Inmaculada Concepción

semana santa en la iglesia.jpg

​

La celebración de la Semana Santa en Guapi, como en muchas otras culturas, comienza desde el Domingo de Ramos, por costumbre y tradición de los ancestros en los días Santos se preparan: tamales, natilla, aborrajados, los siete arroz; el plato principal es el frijol tapajeño, el cual se prepara con plátano maduro. El jueves Santo en la Iglesia se hace la representación de la última Cena, el lavatorio de los pies y la adoración del Santísimo.

 

El viernes Santo en la mañana toda la gente se congrega en lugares determinados del pueblo para acompañar la representación del "Santo Vía Crucis", donde se hace un recorrido dramatizado para cada una de las 14 estaciones finalizando en la Parroquia del pueblo,  a las tres de la tarde se va a la Iglesia para escuchar la adoración de la cruz , luego de este inicia el Sermón de las Siete Palabras que termina con el Desenclave a las 12:00am donde bajan a Jesús de la Cruz y salen en procesión con el Santo Sepulcro. El Sábado Santo a las cinco de la tarde salen en procesión con la Soledad de María y a las doce de la noche cantan el Gloria en la Iglesia con la Resurrección del Señor y después de esto empieza  la fiesta del resucitado que continúa todo el domingo. Algo particular en el municipio durante esta temporada no se compra, no se vende, no se raja leña, no se escucha música, no se baila, no se baña en el río haciendo ruido,  no se come carne y no se realiza ningún tipo de actividad, para vivir el duelo de la muerte de Jesús

SEMANA SANTA EN GUAPI

los inocente.jpg

En el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, cuando nació Jesús, el rey Herodes ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse así de que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, era asesinado. Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar esas crueles muertes infantiles. La tradición popular lo ha convertido también en un día para gastar "bromas inocentes". En los países anglosajones se celebra una fiesta similar el 1 de abril con el nombre de Fools' Day (el "día de los tontos").La Fiesta de locos, que se celebraba principalmente en Francia el primer día del año para honrar al asno en que cabalgó Jesús el domingo de Ramos para hacer su entrada triunfal en Jerusalén, se considera también precursora del día los Inocentes.

 

En el municipio de Guapi se cuenta con una tradición de muchísimos años en la que también se celebra el día de los inocentes, aunque de una manera más popular, cada 28 de Diciembre se dan cita personas oriundas del Municipio, también de localidades aledañas,  ese día se celebra desde las 8:00 AM hasta las 12 del medio día, el juego comienza en las principales calles del Municipio en las cuales algunas personas se disfrazan y con látigo en mano salen a corretear a las personas que salen a correr en el juego, debemos apuntar que quien no quiere llevar látigo no puede salir a las calles para evitar problemas, porque en este evento no respetan a nadie.

​

diciembre santos inocentes

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page